Culebra lisa meridional(Coronella girondica)
Esta culebra alcanza los 85 ó 90 cm de longitud como adulto. En las zonas menos cálidas suele invernar entre noviembre y febrero, si bien no es infrecuente verla asolearse en estas fechas en días brillantes con temperaturas más suaves.
Coloniza toda la Península Ibérica, aunque no se la encuentra en las zonas montañosas altas del norte peninsular.
Es más fácil encontrarla en las horas crepusculares o durante todo el día en jornadas nubosas.
Caza activamente a sus presas siguiendo su rastro e incluso buscando bajo piedras e interior de madrigueras, donde captura pequeños mamíferos u otros reptiles como eslizones o lagartijas mordiéndolos y enroscando su cuerpo sobre la presa inmovilizándola. Los ejemplares jóvenes son más dados a la captura de insectos y otros artrópodos principalmente.
Se parece mucho a la culebra lisa europea, con la que comparte espacio en numerosas partes de la geografía española, si bien su pariente "europea" es una especie vivípara (no pone huevos) mientras que la culebra lisa meridional hace puestas de 4 a 10 huevos amarillentos, lisos y de forma prácticamente cilíndrica que encontramos muchas veces adheridos entre sí como una piña.
La manera más eficaz de distinguir ambas especies entre sí pasa por la inspección de la zona ventral. Como se observa en la imagen, la culebra lisa meridional presenta un dibujo desigual, ajedrezado, de colores blanco y negro, mientras que la culebra lisa europea ofrece una franja negra que recorre todo su cuerpo. Ciertamente, es mucho más frecuente encontrar la especie meridional que la europea.
Cuando se siente amenazada tiene tendencia a aplastar la cabeza, que adquiere una forma más triangular lo que le otorga un aspecto más peligroso al simular ser una especie venenosa. Es frecuente también que evacúe por su cloaca un líquido viscoso maloliente y también, especialmente en los ejemplares más jóvenes, es frecuente que el animal simule su muerte al sentirse amenazada o instigada, actuación que llevan a cabo también otros culébridos, además de otras especies y que se conoce con el nombre de tanatosis.